Hacia una concepción teórica del archivo

“El Archivo es un lugar neutro que almacena registros y documentos que permite a los usuarios retornar a las condiciones en las que éstos fueron creados, a los medios que los produjeron, a los contextos de los cuales formaban parte, y a las técnicas claves para su emergencia” Guash.
La palabra “Archivo” del latín “archivum” se refería a la residencia de magistrados romanos que se valían de documentos oficiales para tomar determinaciones en derecho, con el paso del tiempo la palabra fue dada para denotar a los documentos en sí mismos. Con todo, aún hoy, la palabra denota una relación estrecha entre un material y un espacio que le preserva, además de sugerir de fondo, el oficio empírico de conservar y organizar documentos valiosos (Lodolini;1993:27).

Archivo general de Indias en Sevilla, España durante la conmemoración del V centenario.


El archivo como montaje
​​​​​​​En el archivo, las huellas del pasado no son firmes ni unívocas, convocan una lectura no discursiva que les devuelva el impulso originario que las hizo posibles, se hace una interrogación del material con miras a constituir una narración nueva o con un nuevo significado. En la “lectura” de elementos no discursivos se busca dar vida, voz, expresión a aquello que tiene una expresión fantasmal, como dijera Benjamin en “Breve historia de la fotografía”. En el archivo hacemos una invocación de los fantasmas del pasado, buscamos traer presente a la memoria lo desvanecido constituyendo una narrativa. El examen del archivo resulta siendo una experiencia de paseo fantasmagórica por el pasado, una apertura de lectura a signos de alguna forma contenidos en la memoria.

Aby Warburg, Atlas Mnemosine.

El archivo como arte
“El trabajo de un archivista [...], por lo tanto, se convierte en una actividad creativa. La tarea es discernir con gran sensibilidad artística las leyes ocultas en la generación del archivo y en la expansión de sus contenidos (Brennecke 1953:85)”
Podemos señalar la existencia de una tipología de archivo que escapa a los guardianes tanto de las funciones cotidianas, como de la memoria histórica y cultural oficial. Un archivo que establece otras formas de relación con el tiempo, la historia y la memoria, más allá de las frías, mecanicistas y causales relaciones que establecemos por ejemplo en el trabajo cotidiano que se hace en el archivo de infracciones de tránsito, de llamadas por operador internacional o de frecuencias de citas en las Entidades Promotoras de Salud (Eps).

Susan Hiller

On Kawara(Date Paintings)

On Kawara

Alberto Baraya

Jesús abad Colorado

Hanne Daborven

The Atlas Group

El archivo digital
“A veces, las muestras de archivo llevan las complicaciones posmodernistas de originalidad y autoría a un extremo. Considérese un proyecto en colaboración como No Ghost Just a Shell (1999-2002) (Ningún fantasma simplemente una cáscara), dirigido por Pierre Huyghe y por Philippe Parreno: cuando una compañía de animación japonesa ofreció vender algunos de sus personajes secundarios del manga, ellos compraron un personaje virtual, una chica llamada «AnnLee», trabajaron este glifo en varias obras e invitaron a otros artistas a hacer lo mismo.” Hal Foster
Gran parte de esta apuesta del archivo digital, según lo sugiere Foster, radica en tratar procesos aleatorios en los que tal vez la casualidad presenta un tipo de organicidad estética, un no mensaje, una deriva, una acumulación de datos mucho más fragmentados y desarticulados, que parecen girones de un tiempo siquiera vivido.

Monserrat Soto - La censura en el arte a través de la iconografía del libro en la pintura.

You may also like

Back to Top