En primer lugar, podemos afirmar que el concepto de archivo sobre el que trabajamos no refiere solamente a un conjunto de elementos dispuestos para ser observados sino de un dispositivo abierto que permite la reescritura del tiempo presente, pasado y futuro. En este sentido se puede afirmar que, el archivo permite formular postulados conceptuales que articulan conceptos con una práctica artística sistemática tal y como propone la investigación creación o como lo sugiere Foucault, es la ley de lo que puede ser dicho.
En ningún caso se trató acá de una narración lineal e irreversible, sino que está se daba bajo una forma abierta, reposicionable, que evidencia la posibilidad de una lectura inagotable y una fuente de trabajo a explotar.
La construcción del presente archivo imaginario aporta al reconocimiento personal, profundiza en los procesos de duelo y catarsis, además de permitir la lectura de distintas subjetividades individuales y colectivas. Nos permite una conexión al subconsciente almacenado en cada uno de los elementos que lo constituyen en este” azar intencional” de piezas expuestas como un puzle aleatorio. Es un acercamiento personal e íntimo a nuestra propia identidad asumiendo que “la vida de un hombre es el reflejo de todos los hombres”.
Mediante la apuesta archivística planteada, puede ser viable la reconstrucción de la memoria colectiva e histórica fuera de los limites de las instituciones tradicionales. De acuerdo con nuestros hallazgos teóricos y artísticos (esto es la posibilidad amplia de plantear el archivo como una forma de práctica artística con fundamentos conceptuales y estéticos, la reflexión acerca de los tipos de archivo y la conceptualización del archivo-montaje digital, las evidencias de la recopilación, montaje y exposición del material que demuestran las posibilidades plásticas del archivo digital, etc.) podemos dejar por sentado que el archivo imaginario digital en su montaje convoca no solo cuestiones académicas, pedagógicas y artísticas, sino que, sobre todo, y esta era la intención de nuestro trabajo, redunda en un campo amplísimo para la investigación y la creación plástica-audiovisual, lo que amerita, un proyecto futuro de investigación y sistematización.